Mis libros
Un libro es algo maravilloso, una viaje fantástico que yo a veces he recorrido sólo y otras he tenido la suerte de compartir con personas maravillosas que me han aportado un poco de su profesionalidad y experiencia. Esta sección recoge mi trabajo en este campo. Historias divertidas, emocionantes que se dan la mano con herramientas prácticas para la gestión del liderazgo, el trabajo en equipo y la estrategia personal. Espero que si alguna vez cae una de estas obras en vuestras manos las disfrutéis como yo al escribirlas y compartirlas.
AVENTURAS DE UNA GALLINA EMPRENDEDORA
Montar una fábrica de huevos a las finas hierbas no es empresa fácil y menos si eres una gallina sola que ha de cruzar la carretera. Pero no te creas que te hablo de una gallina cualquiera, la heroína de esta historia es Popeya, una gallina que decide arriesgar, dejándo atrás la seguridad para moverse en un nuevo campo de incertidumbre y oportunidades.
Emprender es una aventura maravillosa que nace con una idea. Esta idea pasa por un periodo interno de maduración y requiere dar un paso adelante, una decisión de apearse de un vagón y tomar las riendas de otro tren como maquinista.
En Aventuras de una Gallina Emprendedora, Rubén Turienzo y Menchu Gómez nos presentan en una fábula que engancha (y que se puede leer de un tirón) las 15 aptitudes y actitudes que han de ayudar a cualquier emprendedor a llevar a buen puerto su iniciativa.
Tras una historia contada con sencillez, se esconden reflexiones potentes entre las líneas de cuentos y fábulas de variados orígenes. Se muestran de forma individual reflexiones sobre: la colaboración, la formación de equipos, el optimismo, el agradecimiento, la persuasion y la capacidad resolutiva.
Las aventuras de Popeya son una llamada al optimismo y a reivindicarnos como dueños de nuestro propio destino. Como diría el Joaquín Prats de esta divertida historia: a emprendeeeer!
Oz Company, la agencia de publicidad más importante del país, está en pleno proceso de expansión, pero su presidente ha desaparecido. ¿Quién ocupará su lugar?
La directora financiera, una mujer sarcástica, burlona y manipuladora, sólo actúa movida por su malévolo plan: controlar la compañía y hacerse con el poder. ¿Quién podrá detenerla?
La nueva directora creativa está decidida a luchar por la empresa y desenmascarar a sus rivales, poniendo en marcha todo su talento e ingenio. ¿Existe alguien capaz de hacerla desistir?
Cuando la ilusión, la perseverancia, la confianza y la eficacia se unen, los objetivos parecen más cercanos, las trabas pierden intensidad y las ganas por hacer cosas grandes se reavivan.
Esto es lo que experimentan Oscar, un cerebro creativo capaz de proyectar un logotipo en las superficies más insospechadas; Timothy, un experto en llegar al corazón de las personas mediante la creación de las imágenes más emotivas; Lionel, el mejor comunicador de ideas y un prestidigitador de la palabra; y Dorothy, una chica tenaz, llena de ímpetu y dueña del poder de unos tacones.
Oz es aquel lugar en el pensamiento en el que todo es posible, es un reducto para desterrar los miedos y los fantasmas que nos paralizan, y alcanzar altas cotas de valor y decisión para luchar por nuestros sueños. Es un lugar más allá del arco iris, en el que la grandeza está en la simplicidad de sus colores.
Con un desenlace totalmente inesperado, Rubén Turienzo cierra Los tacones de Oz, y hace reflexionar al lector sobre la importancia de coger las riendas de su futuro y, sobre todo, de descubrir que «la grandeza está en las cosas simples».
En este libro, el autor se sirve del séptimo arte para explicar y ejemplificar las características básicas del coaching.
La obra comienza indagando sobre los orígenes del coaching y su definición, mostrando la antigüedad de una técnica aparentemente moderna. Su origen se remonta al año 400 a.C., sin embargo, en España es todavía una técnica en proceso de maduración centrada en diferentes ámbitos: personal, ejecutivo y empresarial.
Seguido este desarrollo teórico, se encuentra el contenido que da sentido al título del libro. En esta parte, titulada Coaching en el cine, Rubén Turienzo apuesta por la ficción cinematográfica para enseñar de forma amena y cercana las capacidades básicas de la dirección empresarial. Para ello, estudia aspectos tan importantes como la orientación a resultados, la comunicación y la escucha activa o la empatía, desgranando los fotogramas de diez películas.
Todo esto acompañado de una pequeña sinopsis de cada película, un análisis del personaje principal desde el punto de vista del coaching, divertidas anécdotas y los Premios Oscar de Coaching.
Dirige de Cine enseña a ver el cine desde otra perspectiva. Acomódese en su butaca y disfrute de este libro.
(*) Crítica portaldelcoaching.com


El Anónimo Gris es una reflexión sociológica del mundo en el que vivimos, un mundo en donde El estado del Bienestar creado en el Siglo XX es sólo disfrutado por una mínima parte de las personas que habitan nuestro planeta, mientras el resto sufre el hambre, la desolación de las guerras o la explotación voraz del colonialismo económico de las grandes multinacionales. El autor pone en escena el papel que a su juicio deben jugar los movimientos de izquierda y el pensamiento humanista en el Siglo XXI para hacer posible un mundo más justo y equitativo.
Sin duda una interesante obra que te hará reflexionar y cuestionarte los pilares y marcos mentales que hasta ahora has dado por buenos y por ciertos. No te quedes mirando como las cosas pasan y piensa qué puedes hacer tú para modificar dichos parámetros. El autor sólo te pide una cosa sencilla, reflexiona y decide. A partir de ese momento dejarás de ser un Anónimo Gris.
Durante aquellos días, Bobby Gold se sirvió de sus experiencias y de sus contactos para enseñar a Markus Drake las cuatro reglas de oro de El arte de la influencia: La integridad; conservar la influencia; anteponer los intereses de los demás a los de uno mismo y la perfección
1.
brenda | 9 junio 2009 en 12:55 am
pues me interesaria conocer tu literatura saludos desde Guatemala